Pasar al contenido principal

Los requisitos y pasos para obtener tu TVTF

La tarjeta visitante de trabajador fronterizo es muy importante si vas a trabajar en el sur de México, porque te garantizará que tengas todos los derechos de ley, igual que las personas trabajadoras mexicanas.

Así que ya lo sabes: si tienes una oferta para trabajar en Campeche, Tabasco, Chiapas o Quintana Roo, acércate a las oficinas del Instituto Nacional de Migración de México en los 7 puntos internacionales en los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Los requisitos y pasos para obtener tu TVTF

¡Es más fácil de lo que crees!

¡Participa en el concurso de ilustración de Piénsalo 2 Veces junto a Paco y Clari!

Si eres ilustrador(a) de El Salvador, te invitamos a utilizar tu talento y creatividad para promover mensajes sobre migración segura y la prevención de ofertas fraudulentas. La OIM El Salvador está impulsando este concurso con grandes premios. 

¡Participa en el concurso de ilustración de Piénsalo 2 Veces junto a Paco y Clari!

Todo sobre el proceso de regularización migratoria en Costa Rica

Papeles al Día te ayuda a aclarar las dudas más frecuentes sobre el proceso de regularización migratoria:

 

¿Sabe usted qué es una Unión de Hecho, para qué es útil y cuáles son los pasos para reconocerla judicialmente?:

Una relación de hecho es una relación
pública, notoria, estable y única que mantienen dos personas, quienes podrían contraer matrimonio.

Todo sobre el proceso de regularización migratoria en Costa Rica

7 lugares confiables que ofrecen becas para personas hondureñas

¡La educación es poder y puede abrirte un mundo de oportunidades! Las becas son una excelente oportunidad para explorar otros países de forma regular o para contribuir al desarrollo nacional. En Honduras, existen alianzas con importantes organismos que promueven oportunidades para que las y los hondureños se preparen académicamente con altos estándares de calidad educativa. 

7 lugares confiables que ofrecen becas para personas hondureñas

¡Descubre la Verdad! Mitos y Verdades del Programa de Migración Laboral hacia Canadá

¿Has soñado con trabajar en el extranjero? El Programa de Migración Laboral (PML) hacia Canadá podría ser tu puerta de entrada a nuevas oportunidades. Pero antes de hacer las maletas, es crucial entender bien el proceso. Vamos a desmentir algunos mitos comunes y aclarar las verdades sobre este programa salvadoreño, para que puedas migrar de forma segura y cuidar tus sueños.

MITOS ❌

VERDADES ✅

Etiquetas

¡Descubre la Verdad! Mitos y Verdades del Programa de Migración Laboral hacia Canadá

Preguntas Frecuentes sobre el Programa de Movilidad Laboral Salvadoreño hacia Estados Unidos

¿Quieres aprovechar la oportunidad de trabajar temporalmente en Estados Unidos, pero todavía tienes dudas? Hoy te contestamos preguntas frecuentes sobre este programa, dirigido a las y los salvadoreños que les interesa trabajar allá de forma temporal. ¡Alcanza tus metas de forma segura y regular, gracias a este programa!

¿Qué son las visas H2 y C1? 

Son visas de trabajo, emitidas por el Gobierno de Estados Unidos, que permiten a los extranjeros trabajar temporalmente dentro de su territorio para empresas estadounidenses.

Preguntas Frecuentes sobre el Programa de Movilidad Laboral Salvadoreño hacia Estados Unidos

¿Qué documentos requiero para establecerme en Panamá?

Antes de establecerte en un nuevo país es clave que lo pienses muy bien y que averigues de antemano todos los requisitos necesarios, ya que muchos los debes solicitar en tu país de origen.  

¿Qué documentos son importantes traer de mi país de origen, si tengo el interés de establecerme y regularizarme en la República de Panamá? 

 Se recomienda que las personas traigan consigo los siguientes documentos:  

¿Qué documentos requiero para establecerme en Panamá?