Gente de la Colmena: “La información puede generar un gran cambio”
Mi nombre es Dina Marisol Soriano Ordóñez, soy de Tegucigalpa, Honduras, y soy estudiante de la carrera de Educación Especial.
Mi nombre es Dina Marisol Soriano Ordóñez, soy de Tegucigalpa, Honduras, y soy estudiante de la carrera de Educación Especial.
Mi nombre es Daniel Barahona, tengo 24 años y soy originario de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, donde nací en 1998. Actualmente estoy en la Universidad y he hecho voluntariado con la OIM y otros espacios.
En algún momento Luis Fernando Moncada fue una cara nueva en nuestra comunidad. Como sucede en muchas ocasiones, los y las jóvenes se acercan, conectan con la causa y se unen a la campaña #Piénsalo2Veces. En su caso, se enteró en una reunión de organizaciones en Tegucigalpa. Los mensajes sobre migración regular y la búsqueda segura de oportunidades educativas en el extranjero resonaron con él.
Las crisis o emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y no solo afectan a la población local de un país sino también a las personas migrantes. Por ello, prepararse contribuye en gran medida a reducir sus impactos.
Estas recomendaciones te ayudarán a hacerle frente a una crisis o emergencia en tu país de origen, tránsito o destino:
Existen distintos motivos por los que las personas deciden migrar de forma irregular, es decir, al margen de las leyes, las normas o los acuerdos internacionales que rigen la entrada o la salida de un país.
Sin embargo, también son muchos los riesgos a los que estas personas se exponen, algunos de ellos son:
Independientemente de tu condición migratoria, si no posees tus papeles en regla tendrás más riesgo de caer en una migración irregular o exponerte a los grupos de traficantes criminales o tratantes de personas.
Además, será más difícil que accedas a los servicios disponibles y se complicará visitar tu país de origen y reunirte con tu familia, o incluso poder retornar en condiciones seguras.
Algunos derechos que tendrás al obtener alguna de las categorías de residencia en El Salvador son:
Encuentre aquí algunos de los temas relevantes que toda persona migrante en Costa Rica debería conocer:
Educación
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a matricularse en el sistema educativo costarricense sin importar la condición migratoria que tengan.
Te ofrecen la oportunidad de tu vida: trabajo en el extranjero con un buen salario, sin requisitos ni proceso de selección. ¿Suena demasiado bueno para ser cierto? ¡Cuidado! Podrías ser víctima de estafa o de otros delitos, como la trata de personas.
Aquí te damos 10 consejos para que puedas valorar la confiabilidad de las ofertas de trabajo:
1. Consulta fuentes oficiales (páginas de gobierno, organismos internacionales reconocidos, organizaciones de la sociedad civil que conozcan, entre otros).
Buscar trabajos en el extranjero debe hacerse de forma segura para evitar posibles estafas. Por eso, te recomendamos buscar oportunidades a través de entidades confiables. El gobierno de Honduras ofrece el Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero, sigue leyendo para aprender los pasos y requisitos.
¿QUÉ ES EL PROGRAMADE TRABAJO TEMPORAL EN EL EXTRANJERO?
Las campañas de comunicación para el Desarrollo de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) buscan ir más allá de solo brindar información, y uno de sus componentes principales es el liderazgo juvenil y comunitario.