
10 tips para evitar ser víctima de estafas laborales
Te ofrecen la oportunidad de tu vida: trabajo en el extranjero con un buen salario, sin requisitos ni proceso de selección. ¿Suena demasiado bueno para ser cierto? ¡Cuidado! Podrías ser víctima de estafa o de otros delitos, como la trata de personas.
Aquí te damos 10 consejos para que puedas valorar la confiabilidad de las ofertas de trabajo:
1. Consulta fuentes oficiales (páginas de gobierno, organismos internacionales reconocidos, organizaciones de la sociedad civil que conozcan, entre otros).
2. No te dejes llevar por ofertas o información que circula en grupos de WhatsApp o redes sociales.
3. Siempre verifica la veracidad de la información con otras personas cercanas (familiares, amistades, colegas de trabajo).
4. Nunca envíes o entregues tus documentos de identidad o pasaporte.
5. Nunca asumas deudas o compromisos financieros enlazados a un salario.
6. Cuando recibas ofertas de trabajo, llama a la empresa, organización o institución oferente y verifica que la oferta sea real.
7. Piensa muy bien si trabajar en el exterior es parte de tu plan de vida. Consulta tus decisiones con familiares o amistades de confianza antes de tomar una decisión.
8. Infórmate lo mejor posible del país al que irías a trabajar antes de aplicar (si requiere permiso de trabajo o visa, idioma, situación económica, social y política, actitudes hacia las personas extranjeras, etc).
9. Siempre exige información clara, completa, precisa y en tu idioma.
10. Si la oferta es demasiado buena para ser real, sospecha, infórmate.