Piénsalo2Veces es una campaña de comunicación que busca informarte sobre tus derechos como persona migrante en México. ¡Nuestras actividades son realizadas en Tijuana, Villahermosa y Tapachula!

 

¡Aprende con nuestras historias!

  • Documental de Piénsalo2Veces México
    Duración
    7:31
    Descubre como esta campaña integra a las personas migrantes con el fin de crear actividades y productos de comunicación que refleje sus experiencias y necesidades de información. Mire el video para descubrir la pinta de murales y creaciones musicales que hemos realizado en Tijuana, Villahermosa y Tapachula.
  • Nelson confirma que sufre explotación laboral
    Duración
    1:27
    Tras migrar, Nelson necesitaba un trabajo con urgencia. Todo inició con un mensaje de Whatsapp y aunque al principio la oferta pintaba bien, el trato que recibió no fue el esperado. Mira cómo descubrió que en realidad estaba viviendo un caso de trata por explotación laboral.
  • Gaby descubre que la oferta era una estafa
    Duración
    1:29
    Una madre dispuesta a hacer todo por su hija. Los estafadores se valen de las necesidades de las personas migrantes como ella para ofrecerles ofertas demasiado buenas para ser ciertas. Mira cómo se enteró que la “ayuda” resultó ser una estafa.
  • Angélica denuncia que sufre trata con fines de explotación laboral
    Duración
    1:27
    Para reunir dinero, Angélica aceptó a un trabajo en una casa. Los malos tratos vinieron después y sus patrones se aprovecharon de su condición migratoria para explotarla laboralmente. Mira el video para ver como denunciar estos casos.

¿Quieres conocer cuáles son esos derechos?

México ha sido una pieza clave en la construcción del Pacto Mundial sobre Migración. Por primera vez se recoge en un solo documento de Naciones Unidas temas fundamentales para las personas migrantes, como:

Acceso seguro de los migrantes a servicios básicos de salud, educación y justicia.

Protección de migrantes en situaciones de vulnerabilidad.

Protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Rechazo absoluto a la criminalización de las personas migrantes.

Una sólida perspectiva de género y diversidad.

La regularización como un instrumento de protección y manejo de la migración de manera segura.

¿Estás buscando empleo en México?

Ilustración: Soy Abe, y te puedo ayudar
Conoce más sobre el Servicio Nacional de Empleo aquí.
Lee la Guía de Trámites Migratorios aquí.
Mira los documentos migratorios para tener un empleo formal aquí.
Aprende sobre el CURP aquí.
Descubre como trabajar en Canadá aquí.
Aprende sobre la trata y el tráfico de personas aquí.

¿Quieres saber más sobre la trata de personas?

¿Qué es la trata de personas?

El Protocolo de Palermo define a la trata de personas como: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

¿Y que se entiende por explotación?

Según el Protocolo de Palermo. La explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

¿Cuáles herramientas existen para combatir la trata?

La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) se complementa con tres Protocolos:

  • Contra el tráfico ilícito de migrantes.
  • Para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, en especial mujeres y niños (Protocolo Palermo).
  • Contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego. México firmó en el 2002 y entró en vigor en el 2003.

¿Cómo sucede la trata de personas?

La trata de personas es un tema complejo, sin embargo, se han identificado 4 etapas comunes que son: enganche, aislamiento y sometimiento, explotación y salida. Puedes leer más aquí.

Una campaña integral… Más allá de la información.

Siguiendo la metodología de Comunicación para el Desarrollo, “Piénsalo 2 Veces” trabaja junto con las personas migrantes provenientes del Norte de Centroamérica para crear acciones como:

  • Jornadas informativas para fortalecer las capacidades de la población migrante para reportar posibles casos de trata de personas con fines de explotación laboral junto con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
  • Talleres de creación de diseño participativo y pinta de murales.
  • Talleres de oficios coordinados junto con líderes y lideresas comunitarias.
Fotografía: Retrato de un hombre joven que viste con una camisa y una gorra impresas con el logo de la campaña Piénsalo 2 Veces.
Fotografía: Una mujer sostiene un micrófono mientras otra habla durate un evento de la campaña Piénsalo 2 Veces.
Fotografía: Una mujer escribe en un cuaderno durate un evento de la campaña Piénsalo 2 Veces.

 

Una campaña de OIM México