
Conoce la verdad. Habla con la verdad. Comparte la verdad
Cómo puedo estar de manera regular y segura en...
-
Chile y Brasil
-
Países como Chile y Brasil ofrecen visas humanitarias o de reunificación familiar a la población haitiana para que puedan permanecer de manera regular. A continuación, encontrará información valiosa:
- Asegúrese de iniciar el proceso en el centro correcto. Si desea migrar a Chile, debe solicitar su cita al Chile Visa Application Center - CAVC mientras que si desea migrar a Brasil, debe gestionar su cita al Brasil Visa Application Center – BVAC. Las citas NO son intercambiables entre sí.
- ¡No hay ningún costo para programar una cita para los VAC de la OIM, NUNCA!
- La OIM no cuenta con socios externos para concertar citas.
- No existe el servicio express ni citas urgentes para visas.
-
Bolivia
-
Cuando se tiene una visa de Chile o Brasil se puede ingresar a Bolivia de manera regular. ¡Evite ser víctima de delitos como robos o trata de personas!
-
Perú
-
A la hora de migrar circula mucha información, pero no todo lo que recibes es verdad. Aquí aclaramos algunas creencias comunes de las personas migrantes que transitan por América del Sur:
- Es un mito que si viajas con tu familia no te van a deportar. La realidad es que los retornos de los últimos meses están conformados por mujeres, niñas, niños y adolescentes de todas las edades.
- Es un mito que Perú está otorgando permisos especiales a la población migrante en tránsito. La realidad es que la población haitiana requiere de visa para ingresar a Perú.
- Es un mito que alguien te puede garantizar una ruta irregular “segura”. En todas las rutas migratorias existen riesgos.
- ¡Que no te engañen! Es un mito que en Madre de Dios existen casas de acogida u otros albergues para la población migrante.
- En su lugar, existen entidades de ayuda humanitaria que te pueden dar información, orientación y atención.
Te compartimos otra información que te puede interesar:
- En Perú, el acceso a salud ante una emergencia es un derecho.
- Todo aquel positivo a la Covid–19, mujeres embarazadas, niñas y niños menores hasta los 5 años pueden acceder al sistema integral de salud peruano (SIS Temporal), aún estando en condición migratoria irregular.
- Tienes derecho a denunciar cualquier vulneración de tus derechos (cualquiera sea tu condición migratoria).
¡Tenemos información valiosa para ti!
Líneas de emergencia
Si conoces o sospechas uno de los siguientes casos, puedes llamar a:
- Línea 100: Casos de violencia contra la mujer
- Línea 1818: Casos de trata de personas.
- Línea 1810: Casos de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes o en situación de abandono.
Estas líneas son gratuitas y atienden las 24 horas todos los días. ¡Recuerda! Sin importar tu nacionalidad o la documentación que tengas, puedes llamar a estas líneas.
-
México
-
México ofrece visas humanitarias a:
- Víctimas de una catástrofe natural.
- Víctimas de violencia, cuya vida o integridad se encuentre en peligro.
- Personas que ingresen para atender a un familiar por encontrarse en estado grave de salud.
- ¡El trámite es gratuito y se puede realizar en línea! Más información aquí.
-
Panamá
-
Panamá tiene una categoría especial de visa para que las personas haitianas en tránsito puedan ingresar de manera regular. Más información aquí.
El país también ofrece una visa de corta estancia para asistencia humanitaria internacional. Los requisitos están disponibles aquí.
¿Por qué Hablar con la Verdad?
El Darién es una selva de 575.000 hectáreas y sin vías de comunicación terrestres que se ha convertido en paso frecuente para la migración irregular desde Sudamérica hacia Estados Unidos. Es considerada una de las rutas irregulares más peligrosas del mundo no solo por ser una selva tropical -con ríos caudalosos y animales salvajes- sino porque allí operan grupos de crimen organizado que aumentan los riesgos a los que se exponen quienes transitan por la ruta1.
La información sobre aspectos logísticos de la ruta es decir, puntos de entrada, costos, día de tránsito en la selva, etc., es facilitada por las personas que ya transitaron por la selva, pero no se conversa sobre los riesgos a los que se enfrentan a la hora de tomar esta ruta migratoria. Por ello “Pale Verite” o habla con la verdad en creole haitiano busca promover que las personas haitianas puedan tomar decisiones informadas sobre la ruta a seguir mediante los relatos reales de personas que migraron por Darién.
Más de 46.500 migrantes han cruzado la frontera en los últimos cuatro años. En su mayoría son personas de origen haitiano, aunque también transitan personas originarias de Cuba, Asia y África. Se desconoce el número real de personas que han desaparecido en la selva en su intento por llegar al norte.