Pasar al contenido principal

Si estás en México, puedes aplicar por un trabajo en Canadá

Mujer con celular. Titular: Descubre trabajos en Canadá

Si estás en México, puedes aplicar por un trabajo en Canadá

¿Te gustaría una oportunidad en el extranjero? Si deseas trabajar en Canadá, es posible hacerlo de forma segura. Lee más sobre este proceso que se puede realizar en el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y aprovecha la oportunidad.

Proceso de Reclutamiento México-Canadá para Buscadores de Empleo

1. Acércate a la oficina más cercana del Servicio Nacional de Empleo (SNE) o contáctalos a través del número: 01800 841 2020 para conocer las diferentes oportunidades de empleo en Canadá.

2. Para trabajar en el extranjero, también puedes utilizar los servicios de una agencia de reclutamiento privada. Para esto, debes asegurarte de que la agencia se encuentre registrada y tenga permiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Puedes revisar las agencias registradas aquí: “Registro Central de Agencias de Colocación de Trabajadores Con y Sin Fines de Lucro”. Por tu seguridad, no utilices los servicios de agencias que te ofrecen servicios por internet y redes sociales (Facebook, Instagram) que no se encuentran en este registro de la STPS.

3. Además, puedes utilizar los servicios de un consultor migratorio canadiense, el cual es un profesional que ofrece asesoría y asistencia en materia de trámites migratorios. Este debe estar registrado ante alguna de las siguientes instituciones según corresponda: los consultores en materia de inmigración o ciudadanía deben ser miembros del Consejo Regulador de Consultores de Inmigración de Canadá (ICCRC), en el caso de notarios o abogados deben ser miembros de una Sociedad de Derecho provincial o territorial canadiense o de la Cámara de Notarios de Quebec[1], por último, los paralegales en Ontario deben ser miembros de la Sociedad de Derecho de Ontario[2]. Si las personas que brindan estos servicios no están registradas, no uses sus servicios, ya que al utilizar los servicios de consultores no registrados puedes ponerte en riesgo de  ser víctima de fraude, pagar cuotas que no te corresponden para tu contratación o incluso caer en redes de explotación laboral[3]. Para encontrar un consultor migratorio registrado puedes utilizar la Aplicación: Safe Migration to Canada o visitar la página web del ICCRC.

Proceso de Reclutamiento ante el SNE:

1. Para iniciar tu proceso de reclutamiento, debes acudir a la oficina del Servicio Nacional de Empleo (SNE) más cercana a tu domicilio con los siguientes documentos: Identificación oficial vigente: Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), Cartilla del Militar o Pasaporte, Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y Comprobante de domicilio.

2. En la oficina del SNE te proporcionarán el Formato Registro del Solicitante SNE-01 y el Formato Cuestionario Migratorio MML-03 para su llenado.

3. El SNE revisará esta información y enviará tu información al empleador.

4. Posteriormente el empleador elegirá a la persona que cumpla con los requisitos y que desea entrevistar o que ha sido seleccionada para el trabajo. El empleador también podrá entrevistarte de manera presencial en una oficina del SNE, por teléfono o de manera virtual.

5. Una vez seleccionado por el empleador, el SNE te notificará que has sido seleccionado para el trabajo y te ayudará a tramitar tu permiso de trabajo ante la Embajada de Canadá en México, que tiene un costo de $155 dólares canadienses más $85 dólares canadienses por los datos biométricos. Además, te ayudará a tramitar tu pasaporte en caso de ser necesario.

6. Después te confirmarán la información sobre tu viaje a Canadá, el cual será por avión y será cubierto parcialmente o en su totalidad por el empleador dependiendo de la oferta de empleo. Además, necesitarás hacerte una prueba diagnóstica de COVID-19 para poder abordar el avión.

7. A tu regreso a México, tendrás cinco días para acudir a la oficina del SNE para llenar tu Reporte de Retorno.

Nota: Recuerda que todos los servicios del SNE son completamente gratuitos.

Aspectos Importantes para tener en cuenta al buscar empleo en Canadá

La agencia de reclutamiento que te haya ayudado a encontrar empleo tiene que informarte acerca de tu derecho a la protección consular y la ubicación de la embajada o consulados mexicanos en Canadá, además de las autoridades en Canadá a las que podrás acudir para hacer valer tus derechos.

Cuando recibas una oferta de empleo en Canadá, revisa que esta oferta es verdadera, para esto puedes hacer lo siguiente:

  1. Asegúrate que el empleador cuente con una Evaluación de Impacto en el Mercado de Trabajo (Labour Market Impact Assessment- LMIA por sus siglas en inglés), el cual es un documento emitido por el gobierno canadiense que los autoriza para contratar personas trabajadoras extranjeras. Nota: El Programa de Movilidad Internacional del Gobierno de Canadá exenta a los empleadores participantes de este requisito.
  2. Diversas provincias en Canadá cuentan con listas de empleadores con permiso para contratar personas trabajadoras migrantes o de agencias de reclutamiento autorizadas en sus provincias. Por ejemplo: El gobierno de Columbia Británica cuenta con ambas listas las cuales pueden ser consultadas en la página web del gobierno de B.C. https://services.labour.gov.bc.ca/
  3. También puedes revisar si el empleador ha sido sancionado por no cumplir con sus responsabilidades como empleador o si ha perdido su permiso para contratar personas trabajadoras migrantes en esta página del Gobierno de Canadá:https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/work-canada/employers-non-compliant.html
  4. Puedes contactar al Servicio Nacional de Empleo o a la Embajada de Canadá en México a través de la página https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/corporate/contact-ircc.html para asesorarte sobre la validez de las ofertas de trabajo en Canadá.

Mientras te encuentres en Canadá el empleador debe pagarte el salario acordado por tu trabajo, asegurar que tu lugar de trabajo sea seguro, darte oportunidades de descanso, días libres y respetar los términos de tu contrato de trabajo. El empleador no puede forzarte a trabajar si tienes alguna lesión o enfermedad, retener tu pasaporte o restringir tu libertad, tampoco puede deportarte de Canadá o cobrarte cuotas no especificadas previamente por tu contratación[1]. https://www.canada.ca/en/employment-social-development/services/foreign…

En caso de tener algún problema mientras te encuentras en Canadá, puedes acudir al Consulado de México más cercano[CLE1] [DIL2]  a tu lugar de trabajo para recibir apoyo en temas laborales, civiles, familiares, penales o migratorios, las direcciones y contactos puedes pedírsela a tu agente de reclutamiento y/o empleador, además puede utilizar otras páginas de Canadá como el Online Fraud Reporting Tool o el número de teléfono 1-866-602-9448 para reportar abusos. También puedes levantar una queja en las oficinas locales de Salud y Seguridad Ocupacional[2] (en caso de realizar labores peligrosas o en condiciones no seguras) o en esta página sobre Estándares de Empleo[3] en caso de situaciones relacionadas al pago, horas de trabajo, trato injusto, etc.

Además en caso de encontrarte en una situación de abuso en tu trabajo[4], puedes pedir un permiso de trabajo abierto para trabajadores en situación de vulnerabilidad  aquí: Open Work Permit for Vulnerable Workers, el cual te permitirá cambiar de empleador y aplicar a un nuevo permiso de trabajo.

Nota: Recuerda que todo tu proceso de reclutamiento y contratación es gratuito.

 

Compartir en: