Pasar al contenido principal

¡La trata de personas puede iniciar en redes sociales!

Manos con celular y titular que dice: ¡Ojo puede ser trata!

¡La trata de personas puede iniciar en redes sociales!

Durante la pandemia, muchas personas pasaron mucho más tiempo conectadas a las redes sociales. Esto las expuso a mayores riesgos y, aunque los confinamientos terminaran y la vida volviera poco a poco a la normalidad, la virtualidad sigue siendo un mundo en el que las personas jóvenes tienen mucha exposición a peligros.

Durante una crisis hay factores que aumentan la vulnerabilidad de algunos grupos de personas frente a posibles tratantes. Internet ayuda a los traficantes a anunciar a las víctimas y conectarse más fácilmente con un gran mercado de usuarios.

¿Por qué aumenta la vulnerabilidad?

  • Porque los tratantes aprovecharán el contexto (la situación económica es compleja)
  • La falta de ganancias puede aumentar la violencia
  • Las niñas y los niños pueden estar más expuestos si hay interrupciones en los servicios educativos o separación de los cuidadores

También se ha identificado cambios en la forma que operan las redes de trata:

1. Incremento de la captación en línea a través del engaño: Utilizan anuncios falsos en redes sociales. 

2. Cambios en el tipo de explotación de las víctimas ya captadas: Al haber un cambio en la demanda de productos y servicios, algunos tipos de explotación pueden ver pérdidas en sus ganancias, como aquellos que explotan a personas con trabajos forzados.

3. Posible aumento de la demanda ciber-sexo de menores: Aunando a esto las redes de trata ven la posibilidad llamar la atención de muchas más personas que se interesan por el material con contenido sexual donde figuran menores de edad. 

4. Las redes criminales existentes también pueden adaptarse a la nueva situación, al atacar a nuevas víctimas en nuevos lugares, como campos de refugiados y desplazados internos o puntos de tránsito.

5. Aprovechan las pérdidas humanas, materiales, sociales y económicas generalizadas y las consecuentes vulnerabilidades causadas.

6. Personas migrantes varadas buscan otras alternativas de ingresos a su país de origen. La falta de documentación les pone en riesgo de abuso.

7. El desempleo y la pérdida de autosuficiencia empuja a las personas a caer en oportunidades falsas.

Los tratantes hacen un mal uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC):

Ocultan identidades y aumentan el anonimato en línea: se comunican a través de aplicaciones encriptadas o usan la Dark Web para conectarse.

Compartir en: